EL Gobernador de Santa Fe se expresó con respeto de ésta contienda 2025:
“Hay veces que las internas son virulentas en el debate, pero lo importante es que después el Frente pueda ordenar objetivos”, indicó Maximiliano Pullaro en diálogo con la prensa consultado por el proceso electoral.
![](https://media.airedesantafe.com.ar/p/ac29626eb34bfc32d557787b29016bf5/adjuntos/268/imagenes/003/852/0003852784/1200x0/smart/pullarojpg.jpg)
La disputa a Convencionales en la que participa Roly Santacroce.
En La Libertad Avanza estará al frente el diputado nacional Nicolás Mayoraz. El constitucionalista y exlegislador provincial celeste estará acompañado por la diputada santafesina Natalia Armas Belavi, el abogado Marcos Peyrano, apoderado de LLA, la también diputada provincial Beatriz Brouwer, del partido Unite y madre de su par nacional Rocío Bonacci, y el abogado Froilán Ravena.
Rivales en el mismo espectro del centro a la derecha, Amalia Granata encabezará una lista que es fruto de una alianza llamada Somos Vida y Libertad, que integran Somos Vida, Coalición Cívica (CC), Inspirar, Partido Libertario y Unión Celeste y Blanco.
Debajo de Granata se ubicarán los diputados provinciales Juan Argañaraz, Silvia Malfesi y Emiliano Peralta y la exdiputada nacional Lucila Lehmann, referente de Elisa Carrió en Santa Fe. Walter Eiguren, referenciado a nivel nacional en la vicepresidenta Victoria Villarruel, será el candidato del Partido Moderado.
En el otro extremo del arco ideológico, el Frente de Izquierda postulará a Carla Deiana, candidata a gobernadora en 2023, Lautaro Habibi y Jimena Sosa.
El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) llevará a la diputada provincial y exministra de Educación Claudia Balagué; al concejal rosarino y exsecretario de Salud Leonardo Caruana y a quien fue ra vicegobernadora de Hermes Binner, Griselda Tessio.
Esas listas competirán por los 50 cargos de convencionales por distrito único. Las bancas se repartirán de manera proporcional por sistema D’Hondt (sin el mecanismo de mayoría que rige para la elección de los diputados provinciales) entre las listas que superen el umbral del 2,5 por ciento del padrón.
Pero además se elegirán 19 convencionales, a razón de uno por departamento. Unidos sacará a la cancha a sus senadores. En ese sentido, Ciro Seisas irá en defensa de la banca por Rosario.
Allí competirá contra una de las novedades de la elección: el periodista Juan Pedro Aleart, quien se alejó de los medios y fichó por La Libertad Avanza.
También jugarán en esa categoría el intendente de Funes, Roly Santacroce, por el espacio de Lewandowski, el representante del PJ , Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad), Franco Casasola (FIT) y Lorena Carbajal (FAS).
Los 69 convencionales serán elegidos sin primarias el domingo 13 de abril. Ese día se realizarán también las Paso para cargos locales: concejales, integrantes comunales y, en el caso de quince ciudades, intendentes.
Roly Santacroce será candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario, mientras que el actual secretario de Gobierno, Martín Papini, encabezará la lista del oficialismo para el Concejo Municipal.
Listas de las tres fracciones políticas más importantes para candidato a Concejales de Funes:
Unión por Santa Fe:
Martín Papini, Adriana Arce y Edgardo Frattini. Fernanda Grossi, Eduardo Aucar y Antonella Tuttobene.
Héctor Miguez, Graciela Lenghiti y Héctor Graells. Viviana Stoffel, Carlos Ledesma y Teresa Gibelli
Unidos para Cambiar Santa Fe:
Aquí se enfrentan Juan Ignacio Rimini (actual Concejal de Funes)
Contra Luis Dolce (Subsecretario de Intermediación e Innovación Laboral de la Provincia de Santa Fe) y contra la lista de Luciano Montero (militante del PDP)
La Libertad Avanza:
Jerónimo Gianello (funcionario del Intendente Santacroce)
Contra Marcelo Ponzio (estilista, actor, transformista)