Roldán: La Secretaría de salud del Municipio organiza una Campaña Preventiva

<p>Se repartirá folletería y se realizarán Densitometrías gratuitas por el Día Mundial de la Osteoporosis</p>

El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis. Por este motivo la Secretaria de Salud Municipal, realizará una campaña donde se repartirá folletería ilustrativa, explicando los diferentes tipos de esta enfermedad, tratamientos, prevención y además se han contratado los servicios de Scanner Rosario Centro de Diagnóstico (San Lorenzo 1841), donde las roldanenses podrán realizarse 50 densitrometrías sin cargo.

Qué es

La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas.

Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura.

Es más frecuente en mujeres, aunque también pueden sufrirla los hombres, especialmente si tienen una edad avanzada.

“La repercusión socio-sanitaria de la osteoporosis es enorme y se mide en términos de incidencia de las fracturas. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirán al menos una fractura osteoporótica en su vida restante”

Causas

El origen de la osteoporosis debe buscarse en los factores que influyen en el desarrollo y la calidad del hueso. El riesgo de padecer osteoporosis vendrá determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez. Además del envejecimiento, en su aparición intervienen factores genéticos y hereditarios. Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas de madres con huesos normales.

La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción ósea.

Síntomas

Durante años se ha conocido a la osteoporosis como la epidemia silenciosa debido a que esta patología no produce síntomas, aunque el dolor aparece cuando surge la fractura.

Las fracturas más comunes en la osteoporosis son las del fémur proximal, humero, vértebras y antebrazo distal (muñeca).

Los especialistas señalan que algunas fracturas vertebrales pueden pasar desapercibidas puesto que no se producen síntomas. En estos casos se pierde la oportunidad de frenar la pérdida de masa ósea y reducir el riesgo de nuevas fracturas.

 

Comentarios

Leer anterior

El #SíSePuede llega a Rosario el próximo martes y ya se sabe dónde será el acto

Leer siguiente

El Gobierno de la Nación, a través del Ministerio de Educación y el INET, entregó a la provincia de Santa Fe un aula taller móvil