Con referencias a la crisis económica que atraviesa Argentina y manifestaciones de apoyo por parte del monarca, los dos hombres se refirieron a la agenda compartida por ambos países.
“Los argentinos queremos mucho a los españoles”, comenzó el líder de Cambiemos, que fue el primero en hablar.
“Tomamos esta visita no sólo como una demostración de afecto, sino como apoyo y respaldo a este camino que hemos emprendido los argentinos”, continuó y relató que el año pasado el país venía “creciendo y el mundo cambió. Nos quedamos sin crédito y eso nos obligó a acelerar este proceso de ordenamiento macroeconómico que arrastramos hace más de medio siglo”.
“Tenemos proyectos e iniciativas muy valiosas y para eso necesitamos buenos socios y la historia ha demostrado que los mejores socios que tenemos son los españoles”, sostuvo. El mandatario argentino habló, además, de los “conflictos irracionales” entre el gobierno anterior con España y aseguró que en las próximas elecciones “no vamos a volver a atrás”.
A su turno, el monarca español mostró su apoyo para trabajar por el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, y su compromiso para impulsar la candidatura de Argentina en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
“Corren tiempos difíciles, pero estoy convencido de que se van a generar más oportunidades en beneficio mutuo, ambos sabemos lo que es hacer frente a coyunturas internacionales adversas”, manifestó Felipe VI al tiempo que le pidió al presidente Macri “evitar toda tentacion de proteccionismo”.
“Nuestra experiencia nos demuestra que hay dos factores esenciales para salir de crisis: primero una mirada común solidaria a largo plazo sobre las reformas necesarias; y segundo evitar toda tentación de repliegue de aislacionismo y proteccionismo”, aconsejó.
“Buenos Aires tiene algo vivo y personal, algo lleno de dramático latido, algo inconfundible y original en medio de sus mil razas que atrae al viajero y lo fascina”, finalizó el monarca con una cita al poeta español Federico García Lorca.