Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país, fecha en que los argentinos aprovechamos el feriado para salir a la calle a reclamar por Memoria, Verdad Y Justicia. A 43 años del último Golpe de Estado y consecuente gobierno de la Dictadura Cívico Militar. Por eso, las diferentes organizaciones de diferencias humanos, agrupaciones sociales, políticas y sindicales marcharán en distintos puntos del País para realizar actos como el de aquí, de Roldán en el Paseo de la Memoria.
El Intendente José maría Pedretti junto a la Presidente del Concejo Susana Abo Hamed, la hija del desaparecido Santos Hilario Ramallo preso en los años ´70, María del Carmen Ramallo, presidieron el acto conmemorativo ante funcionarios y vecinos,invitados. En la ceremonia se recordó y reiteró el reclamo de justicia por los caídos y desaparecidos durante el Gobierno de Facto.
En su alocución la Secretaria de Promoción Humana y Comunitaria del Municipio de Roldán, María del Carmen Ramallo, hizo un reconto de la historia de militancia política vivida por su papá desde los años ´60, “fué secuestrado en el ´77 y luego desaparecido. En esta historia me faltaban muchas jornadas sufridas por él. Hasta que el año pasado tuve la bendición de enterarme por Carlos Tes, hijo de un amigo de mi papá, presente hoy; quién me otorgó las cartas que mi padre le enviara al suyo desde su lugar de cautiverio, dónde cuenta desde su detención y calvario, y a posterior la investigación que nos permitió recuperar sus restos y así hoy poder visitar su tumba.
Tanta gente desaparecida por la lucha de conseguir derechos, cuanta gente que vive, pero muy traumatizada por aquellos acontecimiento del peor genocidio de nuestra Argentina.
Por ellos, continuemos la lucha, no bajemos los brazos, por los niños, por trabajos dignos, por padres que puedan trasmitir a sus hijos el sueño de la vida.
POR TODO ESO Y POR 30.000 DESAPARECIDOS: PRESENTES AHORA Y SIEMPRE”, culminó Ramallo invitando a recorrer la Muestra de cartas y fotografías expuestas en el Paseo. .
También dijo palabras alusivas Sandra Jacuzzi, Subsecretaria de Promoción Humana y Comunitaria quién dejó el balance en números que dejó la Dictadura, “Tenemos la obligación de recordar y enseñar muestra historia más cruenta, para no olvidar, pero fundamentalmente, para que no vuelva a suceder nunca más en nuestro País, por eso les dejo los números de la Dictadura: Duró 2818 días, hubo 4 Presidentes, Videla, Viola, Galtieri y Bignone, pasaron 2 Mundiales, 2 Juegos Olímpicos y 3 Papas, se cerraron 20.000 fábricas, se abrieron 340 Centros Clandestinos de Detención, la Deuda Externa se multiplicó por 6, la inflación acumulada durante el año 1976 hasta 1983 fue de 517.000%, El Mundial de 1978 costó 500 millones de Dólares, mientras se desarrollaba desaparecieron 19 personas, se prohibieron más de 200 canciones de artistas locales y extranjeros, más de 600 libros fueron prohibidos, entre ellos muchos infantiles, se prohibieron más de 200 películas extranjeras y unas 139 Argentinas, y se censuraron cientos más, la pobreza aumentó de 4,4 en el ´75 al 37,4 en el ´83, se enviaron 14000 hombres a la guerra de Malvinas, murieron 649 soldados y se suicidaron al regreso 350 Veteranos.
La Dictadura disolvió el Congreso, disolvió los Sindicatos y cercenó la actividad de los Partidos Políticos, se secuestró, torturó y desapareció a más de 30000 personas, 9000 casos fueron denunciados ante la CONADEP, 490 personas nacieron en cautiverio, solo 129 fueron recuperados. Se calculan que más de 500.000 Argentinos se exiliaron voluntaria o involuntariamente… entre otros números que impulsaron la debacle económica. Y repitió junto al el grito unánime de los presentes: POR 30.000 DESAPARECIDOS: PRESENTES AHORA Y SIEMPRE”.
Así continuaron expresándose al micrófono distintas personalidades hasta dar paso al show musical con un repertorio de canciones alusivas.
Funes Hoy accedió a dialogar con la Presidente del Concejo Susana Abo Hamed quién afirmó, “Tenemos el compromiso de transmitirlo, para que nunca más nos vuelva a pasar, tiene que ver con el resguardo y la defensa de los derechos de todos los Argentinos, sin distinción, unidos por este fin, un pueblo que olvida, es permeable a repetir esos errores y volver al dolor, por eso tenemos el compromiso de difundirlo, enseñarlo, por eso este acto se repite en los años, para que la memoria permanezca viva, y de no permitir atropello ninguno de nuestros derechos cotidianos, porque todo comienza cuando cedemos espacias de Democracia Plena.“
El Intendente Pedretti refirió, “Este es un día para recordar, los hechos que comenzaron el 24 de marzo del ´76, sobre todo porque en nuestro gabinete y comunidad contamos con personas que tienen familiares desaparecidos, amigos que vivieron este infierno. Sufriendo de alguna o de todas las maneras el golpe de ese año”, rememora notablemente conmocionado.
“Tengo recuerdos muy tristes, de cuando se llevaron a mi vecino de entonces, Guillermo Harvey, con mi hermano Daniel observábamos por encima del tapial horrorizados, recordarlo aún hoy, me pone triste y me hace mal, pero gracias a dios, ellos volvieron, eran 10 jóvenes roldanenses que fueron apresados. En el recorrido de la Democracia fuimos encontrando gente que habían sufrido los mismos atropellos, o como en el caso de María Del Carmen lo más feo, nunca volviendo a ver con vida a su padre. Por ellos lo menos que podemos hacer es tener una memoria activa y presente, recordando a esas personas a las que debemos agradecer esta actualidad en democracia que nos permitió estar en un gobierno por el voto de la gente, yo puedo ser Intendente gracias a que alguien militó, peleo por sus ideales, no los entregó dejando sus valores bien altos, las banderas enaltecidas hereándonos a muchos, la libertad de actuar y vivir en Democracia, vaya para todos los que lo lograron, algunos dejando hasta su propia vida, mi recuerdo y mi eterno reconocimiento”.