Por AMSAFE participaron Sonia Alesso, Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Sergio Bruschini y Rodrigo Alonso.
“La oferta salarial prevé una suba de 17,5% a partir de marzo; 8,08 % a partir de junio (lo que impactará en el sueldo anual complementario correspondiente); y la misma cifra en agosto y en septiembre. Estos incrementos, sumados a los aumentos nacionales, totalizan un promedio de 42, 8%, e incluyen la posibilidad de realizar una instancia de revisión en el mes de septiembre”, comentó Pusineri.
Por último, el ministro de Trabajo reiteró que “es voluntad del gobierno que durante 2022 el salario docente se ubique por sobre la inflación, tal como sucedió el año pasado. Si tomamos el cargo testigo de maestro inicial, tenemos que este docente va a comenzar el año con un sueldo de $75.158, un número muy superior a la cifra nacional”, concluyó.
La representación de AMSAFE manifestó que la propuesta está lejos de lo esperado por la docencia santafesina, entendiendo que en la provincia existen condiciones económicas para mejorar incluso el porcentaje de la propuesta nacional.
A partir del miércoles la propuesta será puesta a consideración en las asambleas departamentales, votando en todas las escuelas los días jueves y viernes y realizando la asamblea provincial el sábado 26 del corriente mes.
El salario de las y los trabajadores de la educación no puede ser la variable de ajuste. En un momento tan complejo, de importantes aumentos de la canasta alimentaria y los servicios, es fundamental una recomposición salarial que impida la pérdida del poder adquisitivo.