Colocaron medidores de agua en los lavaderos de autos de calle Pellegrini

Los más de 30 lavaderos de vehículos que funcionan en la zona de Pellegrini, desde Avellaneda hacia el oeste, ya cuentan con medidores de agua. El compromiso de avanzar puntualmente en ese sector en el marco del plan de instalación de esos aparatos tiene por objetivo evitar el derrroche de un recurso muy preciado.

Según detalló el gerente de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas SA (Assa), la colocación de los medidores redujo entre un 20 y 30 por ciento el consumo de agua en esa zona de la ciudad, donde también se realizaron “campañas de sensibilización” para el uso racional del servicio.

En 2016, un relevamiento del municipio contabilizó 37 lavaderos de autos en esa zona, de los cuales apenas nueve contaban con habilitación como comercio, mientras que el resto tenía algún tipo de dificultad para alcanzarla. En la mayoría de los casos, se relacionaba con la regulación de dominio.

Ya por esos días, el uso excesivo del agua generaba quejas de los vecinos por la falta recurrente de presión en la red. Y como casi todos los lavaderos funcionan sobre las veredas, saltaba a la vista que la actividad debía regularse.

El objetivo central era lograr que los comercios pagaran efectivamente lo que consumían de agua y lograr racionalizar ese recurso tan preciado.

En mayo de 2018, Assa notificó a los lavaderos que se pondría en marcha la instalación de lo que técnicamente se llama micromedidores de consumo, y los trabajos comenzaron en marzo de este año.

Así, ya se instalaron 31 medidores. Lanfranco indicó que “aún quedan más por colocar, porque han aparecido nuevos lavaderos”, pero puntualizó que los comercios que están en el sector de Pellegrini, desde Avellaneda y hasta Paraná, ya todos tienen su medidor. El número, aseguró, representa por lo menos un 60 por ciento de los comercios del rubro que Assa tiene relevados en la zona.

El impacto de la medida no fue menor. De acuerdo a datos oficiales, desde la instalación de los dispositivos el consumo de agua se redujo entre un 20 y un 30 por ciento.

El plan

La instalación de medidores en los lavaderos de la zona oeste es parte de un plan global que Aguas Santafesinas SA (Assa) está llevando adelante desde 2016 en toda la provincia, donde presta servicio en 15 ciudades entre las que se cuentan la capital provincial, Rufino, Firmat, Esperanza, Rafaela, Cañada de Gómez y Reconquista, entre otras.

Sólo en Rosario, el número de medidores instalados entre 2016 y lo previsto para el final de este año pasó de 56.400 a 66.700, lo que hizo que la cobertura de la “zona medida” creciera del 26 al 31 por ciento.

A nivel provincial, se sumaron 75 mil en estos tres años, pasando de 150 mil en 2016 a 222 mil previstos para diciembre de este año, detallaron desde la empresa.

“Se trata de un plan de instalación masiva de medidores”, detalló Lanfranco, aunque aclaró que en el caso de Rosario “hay determinados sectores donde se puede hacer, que es en el caso de las unidades individuales, y otros no, y casi la mitad de la ciudad no se puede hacer porque son edificios y allí debe ser el consorcio el que lo pida”.

Así y todo recalcó que hay casos, como de algunas galerías comerciales, que incluyen departamentos, que “salieron del régimen de consumo presunto y se han ido incorporando al servicio medido”, lo que implica la colocación de un dispositivo de medición único para todos y el consumo luego se prorratea por cada unidad.

Fuente Rosario3.com

Comentarios

Leer anterior

La frase de Kämpfer sobre Venezuela que hizo estallar a Sandra Borghi

Leer siguiente

Nuevo apoyo a microemprendedores en Funes