El 26 de septiembre se conmemora el Día del Empleado de Comercio en todo el país. La fecha hace alusión a la sanción de la Ley N° 11.729 del año 1934, que legisla las relaciones y derechos en el trabajo. En el año 2009 se originó la celebración de este día. Este lunes será jornada no laborable para los trabajadores del sector y permanecerán cerrados gran parte de los negocios de la ciudad.
Las cámaras empresarias firmaron un acuerdo junto al gremio local para ratificar la medida que suspenderá la atención en supermercados, shoppings o comercios locales que estén bajo la órbita de la Asociación Empresaria de Rosario. Fue de esta medida, quedan exceptuados aquellos negocios que son atendidos por sus propios dueños o familiares.
El Día del Empleado de Comercio en la Argentina se celebra para resaltar el rol y la importancia de trabajar por mejoras de condiciones y de derechos laborales.
De esta manera, los empleados de comercio se agrupan en las siguientes categorías:
- Administrativos
- Maestranza y servicios
- Auxiliar
- Auxiliar especializado
- Ventas
Cada una de estas se divide, a su vez, en subcategorías, dependiendo sus responsabilidades y escala jerárquica.

¿Cuánto cobrarán quienes trabajen en este día?
Se establece que a quienes trabajen en este día se les aplicará las normas establecidas por la Ley de Contrato de Trabajo para los días feriados. Por lo tanto, se abonará un recargo del 100 por ciento a la jornada laboral percibida.